Programa del curso
Sonata Mvt. I
La Sonata para guitarra sola de Joaquín Turina fue escrita entre los años 1930 y 1931. La Sonata de Turina mezcla sonidos del impresionismo con poderosos momentos de elementos españoles y flamencos. Con la ayuda de Andrés Segovia, el compositor pudo dar vida a sus composiciones para guitarra. Sin embargo, como ocurre con gran parte del repertorio segoviano, la versión publicada de esta sonata presenta algunas discrepancias si se compara con el manuscrito del compositor. En este vídeo, el guitarrista Franz Halasz destaca las diferencias entre la versión impresa y la manuscrita del primer movimiento, animándonos a tener en cuenta la partitura original de Turina a la hora de tomar decisiones.
Sonata Mvt. II
Acompañe al guitarrista Franz Halasz en su análisis de la Sonata para guitarra sola de Joaquín Turina. En este vídeo, Halasz explora el segundo movimiento, un andante lleno de carácter y contraste. Tal y como pretendía el compositor, Halasz utiliza la afinación de re apagado para interpretar la pieza y genera sus ideas musicales junto con ella.
Sonata Mvt. III
La edición Schott del tercer movimiento de la Sonata para guitarra sola de Joaquín Turina presenta muchas incoherencias si se compara con el manuscrito. Las diferencias van desde afinaciones, alteraciones accidentales, variaciones rítmicas e incluso diferentes articulaciones. En su última lección sobre la Sonata de Turina, Franz Halasz analiza estas diferencias y emplea su personalidad musical para encontrar soluciones. Por último, Halasz anima al estudiante a hacer lo mismo y encontrar su enfoque para navegar por ediciones contrastadas.
Haz clic aquí para descargar el PDF del cuaderno del curso y ver el programa completo. →