Programa del curso
En escalas rápidas
Ali Arango comparte consejos para tocar escalas rápidas en reposo.
La lección comienza con las reflexiones de Arango sobre los movimientos físicos de los dedos, la mano y la muñeca y cómo ha cambiado su enfoque a lo largo de los años. A continuación, Arango explica la diferencia entre dos tipos distintos de apoyos: clásico y picado.
Después de hablar de cómo abordar el cruce de cuerdas, Arango demuestra cómo estudiar las escalas con ejemplos musicales que incluyen los Estudios 7 y 12 de Villa-Lobos, el Concierto de Aranjuez, el Zapateado de Rodrigo, el Concertino de Bacarisse y, por último, el Zyryab de Paco de Lucía. (P.D. ¡No se pierda la actuación especial hasta el final!)
Chromatic Color: Practice Track 1
Chromatic Color: Practice Track 2
In this lesson, Matthew explains how to navigate improvising in a minor key and how doing so differs from improvisation in a major key.
Minor Keys: Practice Track 1
Minor Keys: Practice Track 2
Moving from one key to the next can be disorienting while you’re improvising. In this lesson, Matthew explains how to build the skills you’ll need in order to easily move from one scale to the next as you solo.
Modulations: Practice Track 1
Modulations: Practice Track 2
Matthew Greif begins his intermediate improvisation course by introducing skills to help you phrase more effectively while improvising. Focusing on how to draw inspiration from music you already know, he demonstrates how to elaborate on them in order to incorporate melodic ideas into your solos.
Haz clic aquí para descargar el PDF del cuaderno del curso y ver el programa completo. →