Programa del curso
Introducción: Un vals popular en clave inquietante
En esta introducción, Ben Laude examina la recepción popular del Vals Op. 64 nº 2 de Chopin y considera la tensión y la atracción entre Re bemol mayor y Do sostenido menor, una relación enarmónica que fascinó al compositor.
Sección A: Estilo, análisis y técnica
El tema principal "oscuro" del Vals en Do sostenido menor de Chopin comienza con un punteo que salta una 6ª, no muy diferente de otras obras famosas de Chopin. Las armonías parecen complejas, pero cuando se simplifican a una tonalidad con menos alteraciones se puede ver que son convencionales. Prestando atención a cuestiones como el toque, la digitación, el fraseo y el pedaleo, Ben Laude le prepara a fondo para interpretar este tema emblemático con confianza y estilo.
Sección B: Notas de corchea giratorias
Quizá la parte más reconocible de la pieza, el pasaje giratorio de 16 notas que aparece tres veces, se adapta a la mano como un guante una vez que se comprende la mecánica básica de la rotación del antebrazo. El mayor reto será, en última instancia, interpretativo, ya que Laude demuestra que la frecuente repetición del material exige decisiones expresivas muy definidas.
Sección C y Retorno: Lirismo e interpretación
En el corazón de la obra, la luz del sol emerge de la oscuridad de Do sostenido menor, cuando la tercera se eleva de Mi a Fa y la tónica se transforma en Re bemol. Este tema "luminoso" también comienza con un repunte, que esta vez sube una octava antes de descender y volver a subir, y luego otra vez, sobre un cromatismo anhelante en el acompañamiento. Laude muestra cómo el voicing es la clave para crear una línea de canto, antes de que la pieza serpentee de nuevo hacia los 16 giros y prepare su regreso final al primer tema.
Rendimiento completo
Ben Laude interpreta el Vals en do sostenido menor, Op. 64 nº 2, de Chopin.
Click here to download the course workbook PDF and see the full syllabus →