Programa del curso
"Sonata Claro de Luna" - I. Adagio sostenuto
En esta lección, el pianista irlandés John O'Conor interpreta y le guía a través del primer movimiento de la llamada "Sonata Claro de Luna" de Beethoven.
Como señala O'Conor, la mayor dificultad del movimiento es equilibrar el acompañamiento con la melodía en la mano derecha. No debes acercarte a la clave demasiado verticalmente o corres el riesgo de articular demasiado los tresillos. En su lugar, acaricia cada clave casi horizontalmente hacia tu cuerpo, como si pintaras con un pincel, y crearás una textura suave y fluida.
Para expresar la melodía con eficacia, insiste O'Conor, debes escuchar realmente la caída de cada nota. El trabajo no termina cuando se toca la tecla.
Estas técnicas te servirán para la mayor parte del movimiento, ya que la textura se mantiene más o menos uniforme a lo largo de todo él. O'Conor le mostrará matices, melodías ocultas, trucos con el pedal y recursos expresivos que mejorarán su musicalidad y le permitirán encontrar su propia voz en esta famosísima pieza.
"Sonata Claro de Luna" - II. Allegretto
En esta lección, el pianista irlandés John O'Conor le guía a través del segundo movimiento de la Sonata Claro de Luna, lo que Liszt llamó "una flor entre dos abismos".
el movimiento es breve, pero está lleno de momentos encantadores y sensuales. Prestar mucha atención a las marcas de díamica y articulación de Beethoven puede ayudarte a aportar carácter y encanto a la sección A.
La sección Trío avanza más, afirma O'Conor. Los ritmos sincopados aportan contraste a los ritmos sencillos de la apertura, y te preparan para el regreso de la Sección A. Una variación de la dinámica en la frase final preparará el escenario para el febril movimiento final.
Sonata "Claro de luna" - III. Presto agitato
En esta lección, el pianista irlandés John O'Conor aborda el final Presto Agitato de la Sonata Claro de luna.
No hay forma de sortear la dificultad del movimiento, explica O'Conor. Requiere diligencia y paciencia. O'Conor subraya la importancia de fortalecer la técnica de los dedos mediante ejercicios, desarrollar reflejos y sensibilidad, y sentirse cómodo dejando caer los dedos sin esfuerzo en las teclas.
O'Conor demuestra estrategias de práctica para ayudar a crear velocidad que pueden aplicarse a prácticamente toda la pieza. El movimiento está lleno de bruscos cambios dinámicos y expresivos y de ritmos enérgicos. O'Conor centra su atención en la partitura y le ayuda a entender las marcas de Beethoven, aunque las decisiones finales dependen de usted.
Click here to download the course workbook PDF and see the full syllabus →