Programa del curso
Rhapsody in Blue - Historia de una pieza emblemática
En esta introducción a sus lecciones sobre la Rhapsody in Blue de Gershwin, Jon Kimura Parker relata los azarosos orígenes de la icónica obra, explora su condición de desafío al género y se adentra en la fascinante historia de su composición e instrumentación.
Rhapsody in Blue - Temas principales y pasajes virtuosos
En esta lección, Jon Kimura Parker analiza la primera mitad de la Rapsodia en azul de Gershwin, hasta el punto en que entra el icónico "tema agudo". Al igual que un concierto de Mozart, la pieza comienza con un tutti orquestal que explica el material temático principal de la obra antes de preparar la entrada discreta del solista. A continuación, el piano alterna entre solos que desarrollan los temas principales y pasajes virtuosos que sirven de energía y filigrana para la parte orquestal. Parker aborda la pieza desde la perspectiva de un pianista, analizando la innovadora escritura para teclado y ofreciendo consejos para ejecutar cada pasaje sucesivamente.
Rhapsody in Blue - Tema elevado, cadencia y coda
En esta lección, Jon Kimura Parker explora el icónico "soaring theme" de la Rhapsody in Blue de Gershwin, que se escucha por primera vez en la orquesta antes de ser desarrollado por el piano y todo el conjunto a la vez. El solo que sigue evoca los ritmos del tren que Gershwin tomó de Nueva York a Boston cuando concibió la obra. Parker revela el genio de la escritura pianística, ofreciendo consejos prácticos para ejecutar la enérgica cadencia y el triunfante clímax final.
The third movement of Beethoven's "Tempest" is a galloping perpetuum mobile that emerges out of a fog before revealing its terrifying force. Norman Krieger invites you to join him on horseback as he navigates the uneven terrain of the piece, showing you how to capture a sense of struggle, suspense, and surprise through focused acts of touch, rotation, voicing, dynamics, and pedal.
Click here to download the course workbook PDF and see the full syllabus →