Programa del curso
Derivación de tonalidades menores
Las escalas menores son misteriosas y bellas, pero pueden ser un quebradero de cabeza si no conoces bien los detalles. Aclara los conceptos de las escalas menores en esta lección con Benjamin Laude, Jefe de Piano en tonebase. Revela la lógica simple que hay detrás de las escalas menores, mostrando cómo encontrar la menor relativa de cualquier tonalidad mayor, cuándo utilizar las formas natural, armónica y melódica de la menor, y una discusión matizada sobre el uso del pulgar principalmente en las teclas blancas.
Cabe destacar que la lección de Laude siempre resalta la base histórica y teórica de cada observación: desde la historia del uso del pulgar en la interpretación pianística, hasta la construcción de escalas menores, pasando por las diversas obras para piano más conocidas y notables en cada tonalidad menor. Seguro que saldrá de esta lección como un músico más informado y holístico.
Digitación de escalas mayores
¿Quieres tocar escalas más suaves y expresivas? Acompaña al jefe de piano de tonebase, Benjamin Laude, en su presentación de las digitaciones de las escalas tradicionales para las teclas principales, mostrando cómo se relacionan entre sí, tanto física como mental y auditivamente. Al comprender las escalas y sus digitaciones en estas tres dimensiones, serás un pianista más consciente y capaz.
Escalas coreográficas
Las escalas pueden resultar desalentadoras cuando se aprenden por primera vez, pero Seymour Bernstein las descompone en sus elementos comunes. Todas las escalas mayores tienen los mismos elementos básicos: dos "tetracordos" de cuatro notas espaciados por dos pasos enteros y un semitono. Otro paso entero se coloca entre los dos tetracordos, de modo que el patrón de pasos se define como WWH W WWH - donde W significa "Paso Entero" y H significa "Medio Paso". Armado con este conocimiento, puedes construir cualquier escala mayor en el teclado. Para practicarlas, debe comprender las dos agrupaciones básicas de dedos que componen una escala de 7 notas: 123 y 1234. Estas agrupaciones funcionan incluso en escalas de tecla negra, aunque tendrás que empezar por la mitad de una agrupación. Por último, Bernstein introduce el concepto fundamental de rotación en la coreografía de escalas y muestra cómo aplicarlo perfectamente a estas agrupaciones de digitaciones para aumentar la fluidez y la facilidad de ejecución.
Fundamentos a escala (Taubman y Czerny)
En esta lección, el pianista canadiense Jarred Dunn le enseña los fundamentos de la técnica de las escalas.
Basándose en los principios de la influyente pedagoga Dorothy Taubman, Dunn discute y demuestra cuatro principios fundamentales para desarrollar una base sólida y versátil de escalas y los aplica al Estudio de Czerny en Do Mayor de la "Escuela de velocidad", Op. 299 nº 2. Los cuatro principios son los siguientes
(1) Alineación adecuada para que los dedos, la mano y el antebrazo actúen como una unidad y la muñeca no se "tuerza" ni se "rompa".
(2) Relaciones adecuadas entre los dedos, con especial atención a la preparación del pulgar.
(3) Lograr una "mano y brazo caminantes" y evitar cruces perjudiciales del pulgar.
(4) Incorporar movimientos de entrada y salida para adaptarse a las teclas negras y a la forma irregular de la mano.
Al final, Dunn subraya que la digitación es tan buena como los movimientos que se utilizan. Recomienda probar estos principios en otro estudio de Czerny
Régimen de escamas
En esta lección, el pianista estadounidense Jeffrey Biegel presenta una introducción a la práctica de las escalas.
Las escalas deben ser fluidas, como si se cantaran, y sin embargo en el piano deben tocarse con dedos individuales que pulsan teclas distintas. Biegel demuestra cómo todo el cuerpo debe crear líneas suaves, desde las piernas hasta los dedos, pasando por el torso y los brazos, que deben reptar como arañas por el teclado. Biegel le pide que imagine el teclado como un lienzo y que pinte a grandes rasgos con el brazo. Termina con una recomendación para desarrollar una rutina fiable de práctica de la escala.
Principios de la digitación de escalas
La digitación de escalas puede ser desalentadora: con 24 escalas mayores y menores de las que preocuparse (además de las diferentes formas de menor), es fácil sentirse abrumado por todas las digitaciones diferentes. No temas: ¡Juliana Han está aquí! En esta serie de 5 lecciones, Han elimina la necesidad de memorizar y adivinar la digitación de las escalas, compartiendo en su lugar los principios clave que sustentan la digitación de las escalas estándar.
Escalas de Chopin
En la lección 2 de la serie Escalas mayores y menores, Escalas "Chopin", Juliana Han comienza con las claves aparentemente exóticas de Si, Fa♯ y Do♯. Chopin también enseñó estas claves en primer lugar: ilustran el principio clave del "agrupamiento", en el que los dedos largos se apoyan fácilmente en las negras.
Técnica de la balanza
En la lección 7 de Los pilares de la técnica pianística, Penelope Roskell muestra ejercicios técnicos que le ayudarán a tocar las escalas como le gustaría tocarlas en las piezas musicales: con fluidez, facilidad y un sonido hermoso. Los ejercicios ayudan a desarrollar un brazo ligero, solidificar las posiciones de digitación y ejercitar el pulgar para escalas ascendentes y descendentes. Roskell también comparte sus propias ideas originales sobre alternativas ergonómicas a las digitaciones de escalas estándar.
Untitled
No description available
Click here to download the course workbook PDF and see the full syllabus →