Programa del curso
Preludio en do mayor, BWV 846
Derek Remeš, uno de los principales estudiosos del enfoque pedagógico y creativo de J.S. Bach, deconstruye el Preludio en do mayor, BWV 846, en la primera de una serie de tres partes dedicada a la "ingeniería inversa" de los Preludios de Bach.
El enfoque de Remeš para comprender la estructura y la configuración armónica de la obra es el del propio Bach: el del llamado "thoroughbass", también conocido como "bajo cifrado". Mucho más que una práctica de acompañamiento, el thoroughbass era fundamental para la comprensión de Bach de la composición musical en general. Para los alumnos de Bach, la principal habilidad que debían adquirir era la de reconocer y aplicar las numerosas convenciones de conducción de la voz incluidas en estas líneas de bajo abreviadas. Piense en Remeš como el ayudante de Bach, 300 años después de los hechos: él le muestra un camino hacia la comprensión de la radiografía del Preludio en Do Mayor, para que pueda interiorizar su estructura con el objetivo de reconstruir la música en su propia voz.
Preludio en fa mayor, BWV 856 (transpuesto)
En esta segunda lección de una serie de tres dedicadas a la "ingeniería inversa" de los Preludios de Bach, Derek Remeš examina el Preludio en fa mayor, BWV 856 -transpuesto a do mayor, para facilitar el discernimiento de las relaciones armónicas.
Aplicando el mismo "análisis minucioso del bajo" que hizo en la lección anterior sobre BWV 846, Remeš muestra cómo la superficie de la música de Bach puede desviarse de la reducción acordal. Sin embargo, estas realizaciones idealizadas revelan el tejido conectivo y el flujo sanguíneo detrás de la "piel" del Preludio, y estudiando la anatomía de la obra descubrirá las fórmulas que Bach utilizó para generar su superficie ligera y alegre. A continuación, Remeš añade más estrategias prácticas a su caja de herramientas mientras practica esta radiografía musical de la obra, para ayudarle en la percepción armónica y la facilidad en la improvisación.
Preludio en sol mayor, BWV 860 (transpuesto)
En esta tercera y última lección de una serie de tres dedicadas a la "ingeniería inversa" de los Preludios de Bach, Derek Remeš examina el Preludio en sol mayor, BWV 860 -transpuesto a do mayor, para facilitar el discernimiento de las relaciones armónicas.
Con la mano derecha dando volteretas entre octavas, puede no resultar evidente a primera vista cómo este Preludio podría generarse a partir de la misma familia de convenciones de conducción de voz que Bach empleó en los Preludios en do mayor y fa mayor. Como demuestra Remeš, siguen siendo muy operativas, aunque la reducción de acordes suene cada vez más alejada de la superficie audible. Después de recomendar más estrategias prácticas para extemporizar su propia composición a partir del esqueleto del bajo, Remeš ofrece orientación sobre cómo utilizar aún más convenciones de dirección vocal del siglo XVIII para que pueda empezar a improvisar sin una línea de bajo determinada.
Click here to download the course workbook PDF and see the full syllabus →